Esquemas y diagramas en castellano
Esquemas y diagramas en inglés
La finalidad del proyecto consiste en la creación de uno o varios repositorios de materiales multimedia para la ayuda e innovación de la docencia presencial en Historia del Derecho, de las Universidades y de la Ciencia Jurídica. Unidades docentes, flexibles y reutilizables diseñadas como apoyo a la docencia que incluirán filmaciones, archivos de audio, esquemas y cronogramas, gráficos y mapas, ilustraciones y textos hipermedia, ejercicios en contextos interactivos, pruebas autoevaluables, tutoriales, prácticas, enlaces a recursos externos… Parte de los materiales servirán de apoyo para las clases presenciales a disposición de los estudiantes en el aula virtual de la Universitat de València, así como en la página web del proyecto y bloc interactivo.
Nuestro proyecto se inserta en el trabajo que desde hace años diversos grupos de innovación llevamos a cabo en nuestra facultad. Nos permitimos señalar el dirigido por J. García Añón titulado Generación, edición y distribución de objetos de aprendizaje multimedia como recurso para la docencia y estudio del derecho, en el que han participado algunos de los componentes de este equipo. S. Villamarín fue coordinador de la asignatura interdepartamental Cine y Derecho, que formó parte de los proyectos de innovación educativa de esta facultad. Los miembros del equipo tienen larga experiencia impartiendo asignaturas en las dobles titulaciones: ADE-Derecho, Derecho y Ciencias Políticas y Derecho y Criminología; todas ellas se imparten siguiendo los criterios de innovación docente.
Las asignaturas o módulos son las que imparte el área de historia del derecho y las instituciones. También otras responsabilidades docentes asumidas por miembros del área: master, doctorado, etc. El número de grupos estimados sería alrededor de 25, dependiendo del Plan de Organización Docente de cada año. Esto supone un número aproximado de 1.200 estudiantes anuales. Además los materiales elaborados servirán de apoyo a los Masters de “Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional” y “Estudios Internacionales y de la Unión Europea”.
El repositorio de materiales puede contener el texto de la materia e ilustraciones concordantes, enlaces a fuentes de información complementarias que pueden consistir en vídeos, textos, etc.; textos bibliográficos digitalizados y en acceso abierto para los investigadores a disposición de los estudiantes y pruebas autoevaluables que incluirán prácticas y elaboración de informes escritos o trabajos académicos. Por otra parte las pruebas autoevaluables así como buena parte de los materiales sirven para el autoaprendizaje y control del progreso de los estudiantes en las materias impartidas. Las prácticas y la elaboración de trabajos propuestos supondrá un aliciente para el trabajo autónomo; permite que el estudiante compruebe el grado de satisfacción y la adecuación a objetivos de su propio aprendizaje. Por otro lado, la realización de prácticas, informes escritos o trabajos académicos permite a los estudiantes asociarse para el desarrollo de dichas tareas y estimular en mayor medida ese aprendizaje autónomo. No existe vinculación a grupos ESTIC de estudiantes innovadores por cuanto no existen en la titulación de derecho, aun cuando la aplicación del programa previsto puede suscitar el nacimiento de alguno si se prevé así en los objetivos.